SHARE
https://www.qfgest.net
Facturas electrónicas:

QFgest nos permite generar facturas electrónicas, tanto en formato PDF firmado digitalmente con el certificado de la empresa, como en formato FacturaE firmado digitalmente (Requerido por administraciones como ayuntamientos, diputaciones, etc).

En este documento econtrará información detallada de como de cómo puede solicitar un certificado digital (sino dispone de él), y de como debe configurarse el mismo en QFgest para la generación de facturas electrónicas firmadas digitalmente:

Pulse aquí para ver el documento explicativo para utilizar el certificado digital y generar facturas electrónicas

Los documentos firmados generados, como las facturas electrónicas, se pueden enviar por mail como ficheros adjuntos en formato pdf o facturaE (ver documento anterior). Se pueden enviar por mail, por ejemplo, desde la pantalla de reimpresión de facturas o desde la pantalla de gestión de facturas, así como al finalizar el proceso de facturación.

También permite generar el fichero FacturaE (necesario para enviar facturas a la administración) desde la reimpresión de facturas (menú Facturación/Ventas/Facturación/Reimpresión de facturas) o desde gestión de facturas (menú Facturación/Ventas/Facturación/gestión de facturas)

 (Haga click en las imágenes para ampliarlas, y desplazarse por ellas)

[ezcol_1half]

Generar_FacturaE_Reimpresion

Pantalla de Reimpresión de facturas

[/ezcol_1half]

[ezcol_1half_end]

Generar_FacturaE_GestionFacturas

Pantalla de Gestión de facturas

[/ezcol_1half_end]

IMPORTANTE:

En agosto de 2015, se publicó en el BOE la orden ministerial Orden HAP/1650/2015, de 31 de julio, por la que se modifican la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, por la que se regulan los requisitos funcionales y técnicos del registro contable de facturas de las entidades del ámbito de aplicación de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, y la Orden HAP/1074/2014, de 24 de junio, por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas.

Estas modificaciones, afectan al redondeo de decimales a nivel de linia del albarán, forzando el total a 2 decimales del importe bruto (no a 6 como hasta entonces). En QFgest, los redondeos de los importes y precios SIN IVA, son siempre a 4 decimales, así que para la correcta generación de los albaranes a incluir en facturas en formato FacturaE (ayuntamientos, administraciones, etc), y que no sean rechazadas por estos organismos, es necesario marcar el siguiente parámetro en la ficha del cliente:

requerir_facturaE

Con esto marcado, los albaranes de estos clientes se redondearán a 2 decimales por linea  al generarse en TPV, para evitar el rechazo de las facturas, siguiendo el requerimiento de la orden ministerial. El resto de albaranes de otros clientes, seguirán calculándose los importes brutos a 4 decimales como hasta ahora.

También le puede interesar:
SHARE
https://www.qfgest.net